martes, 16 de agosto de 2011

BRAMADORA ECUADOR VIII (18-22 julio al mediodía)

Hola a tod@s tras un largo intervalo sin escribir...hoy es 16 de agosto, muchos -la mayoría- de los grupos participantes en Experiencia Sur ya han regresado y de hecho nosotros lo hicimos el 5 de agosto, hace ya 11 días...días que hemos utilizado los dos para descansar, que harto lo necesitábamos...

En fin, nos habíamos quedado en el 18 de julio, lunes...la semana que allí pasamos estuvo llena de momentos intensos en el colegio, como el comienzo de la escuela de padres, a la que asistió Javier, el taller de convivencia para niños de 5º de primaria de la Escuela La Rayuela -Primaria- (ambas el miércoles 20 de julio), y la continuación tanto del taller de conversación de inglés -que le llevó a Javier casi todas las horas disponibles en el colegio- como de nuestras actividades de apoyo a los niños y niñas del albergue por las tardes. Aparte de esto, en esta última semana "normal" Jose continuó con sus tareas de ayuda en secretaría, ultimando o casi ultimando los letreros de las aulas y la clasificación de los archivos en la secretaría. Se ven las cosas de modo distinto, cuando ya no estás allí. La sensación de cercanía y lejanía al mismo tiempo es muy intensa...pero, aunque notaréis un cambio de tono -lógico por el tiempo transcurrido- esperamos continuar cumpliendo el objetivo de estas líneas: compartir con vosotros nuestras vivencias en Fe y Alegría Ecuador.

El lunes por la tarde y el martes por la mañana los pasó Javier visitando a una familia de amigos de Santo Domingo, a menos de 2 horas de distancia de La Bramadora. Les había realizado una visita breve el primer viernes y les había prometido regresar con más tiempo. Así lo hizo...en todo el camino de ida y vuelta a casa de esta gente -los hermanos y hermanas y la madre de la persona maravillosa que ayudó a cuidar a su madre hasta que ésta murió hace 2 años-, Javier pudo comprobar cómo los ecuatorianos están casi siempre prontos a ayudar al que no sabe o necesita ayuda: una mujer le llevó en coche de una parada de autobús a la otra de la que partía el bus a Santo Domingo, perdiendo su propio tiempo y como éste miles de ejemplos (al menos ésa fue nuestra experiencia). Ya en casa de sus amigos, como coincidía con uan fiesta de cumpleaños, hubo fiesta hasta bien entrada la noche y al día siguiente, le llevaron a visitar a los indios "colorados" o tsáchilas, que muestran a los visitantes su modo de vivir a cambio de pequeñas ayudas económicas o de compras en su mercado de artesanía...sus costumbres recuerdan a las de los pueblos indígenas del Oriente ecuatoriano, la zona de la selva ecuatorial cuyo comienzo en las estribaciones de los Andes tendríamos la oportunidad de explorar...








El taller para 5º de primaria fue difícil de realizar en la práctica, pues se trataba de un grupo de alumnos con especiales problemas de convivencia y comportamiento, pero Jose lo hizo muy bien y consiguió mantener su atención, con ayuda de la profesora tutora del curso. El taller fue realizado en el albergue, pues se necesitaba un espacio distinto al habitual de la Escuela para facilitar el cumplimiento de los objetivos...








También resultó un éxito la primera sesión de la escuela de padres y madres, de chicos y chicas de 2º y 3º BACH, aunque sólo asisitieron 9 madres y padres...dicha sesión la habíamos podido preparar a conciencia la semana anterior con Luis Intriago, el encargado de DOBE (Dpto. de Orientación y Bienestar Educativo), como ya explicamos en la entrega anterior. El miércoles 27 tuvo lugar la segunda y el miércoles 3 la tercera y ambas fueron también muy bien, ya sin nuestra participación y con algo más de asistencia de padres y madres (10 en la segunda, más de 15 en la tercera). El tema principal de la primera sesión era "la necesidad de trabajar la autoestima" de madres y padres...



También hay algún documento de las clases de inglés...pero pocos. Esta foto es del comienzo de una prueba oral que pretendía comprobar el seguimiento de lo que habíamos logrado...


Pues bien, la semana transcurrió trabajando entre escuela y colegio y en el albergue, ayudando en lo que podíamos pero sobre todo conviviendo con los chicos y chicas, con los que cada vez había más confianza y mucho cariño...

A partir del mediodía del viernes 22 comenzó nuestra segunda visita a las casas de chicos y chicas del albergue, esta vez a la comunidad 2 de agosto...lo explico en la próxima entrega...esta vez mucho más pronto, prometido...
hasta ya mismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario