lunes, 15 de agosto de 2011

Venezuela desde Guasdualito (I)

Ya ha pasado  prácticamente la mitad de la experiencia, el fallo ha sido que no he podido parar ni un minuto a contar lo que ocurre por aquí. Aquí va un resumen de estos quince días fronterizos.
Me encuentro en Guasdualito un pueblo del Alto Apure, convivo con cuatro universitarios Caraqueños y una coordinadora.
Mi misión aquí ha sido de lo más variado siguiendo los principios del Servicio Jesuita a Refugiados (acompañar, servir y defender) me he dado cuenta en estos días que he podido llegar a utilizar todos y obtener frutos para mí muy grandes.
Hay días que nos dedicamos visitar a los refugiados en sus ranchos, un rancho es una casa construida con cinc y caucho de pocos metros cuadrados que les “sirve” de hogar, cuando se va a visitar al refugiado se le hace un seguimiento de adaptación a su nueva vida cómo están moralmente, cómo está su familia, su situación laboral y se verifican las condiciones de higiene etc.
Otros días nos dedicamos al público infantil, se va a los barrios más pobres y se convoca a todos los niños para que tengan un día distinto, son niños de muy bajos recursos con familiares pero también hay niños de la calle. Un día hicimos unos juegos que consistían en conocer los Derechos Humanos y resulta paradójico que tengas que explicar a un niño que casi no tiene que comer el derecho a la alimentación o que tengas que explicar el derecho a la vida a un niño que tal vez las FARC o cualquier otro grupo irregular  mató a su padre. Se ven todos los Derechos vulnerados de una u otra forma.
También hemos hecho talleres de sexualidad en los que se presenta una educación sexual ética, responsable  y para que los jóvenes fronterizos asuman conciencia y eliminen mitos que tiene establecidos. Es bien sabido que ellos no tienen información desde sus familias, hay un alto grado de machismo y hay un montón de mamás quinceañeras que ni si quiera saben a ciencia cierta porqué tienen el periodo pero ya tienen un bebé .A parte se dio información sobre enfermedades de transmisión sexual y  prevención.

Existen días de oficina en los cuales junto con Casimiro (estudiante de Dº) preparamos  talleres de derecho ya sea derecho al trabajo, derechos de tercera generación…. Para luego poder exponerlos.
En la oficina también se ayuda al refugiado a reunir todo el papeleo que le pide el Estado Venezolano, a los refugiados se les suele denegar la entrada. Por lo tanto, la abogada les  confecciona recursos para poder apelar otra vez. Casimiro y yo la ayudamos de vez en cuando  con lo cual aprendo ya  que en la carrera me ciño a memorizar  y aquí puedo llevar cosas a la práctica.
En la frontera todo se ve distinto, la gente que viene acosada por la guerrilla colombiana a Venezuela no lo tiene fácil, son personas que les mandar marcharse de su casa con lo puesto para llegar aquí con menos aún. En la frontera sigue existiendo inestabilidad política, hay violencia, hay un alto grado de sicariatos por ajuste de cuentas,aparentemente todo está lleno de militares  la seguridad es "máxima", hay un gran contrabando de gasolina hacia Colombia porque aquí llenar un deposito vale al cambio 50 céntimos de euro  y lo más importante y más preocupante no se ven los derechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario